Publicado el Deja un comentario

ENTRENAR Y JUGAR CON SU PERRO…

El juego es esencial para el equilibrio psicológico del perro.

Revelan la naturaleza de las interacciones de una manada, tanto si está compuesta por varias especies (humanos, perros, gatos, etc.) como por una sola. Siendo el perro un mamífero social, es esencial que reine un orden -la jerarquía de la manada- y aunque no lo parezca cuando 10 perros se persiguen entre sí mientras ladran, todo esto está bien organizado: el juego del perro no se juega de cualquier manera, está perfectamente jerarquizado.

El juego del perro es una simulación de combate o depredación, cuyo objetivo es ganar el control sobre el otro. Aunque sea un contexto lúdico, la intención está ahí.

El juego de los perros es un «modo de actividad polimórfico que se observa con mayor frecuencia cuanto más alta es la escala animal, y que desempeña un papel más importante en la vida de un individuo cuanto más joven es. Esto significa que las actividades lúdicas son comunes a la mayoría de las especies de mamíferos, pero están más diversificadas en las que se describen como «más evolucionadas». También adoptan diferentes formas y ocupan más o menos tiempo según la especie.

Los etólogos indican que el juego entre perros es una actividad autónoma porque se desencadena por motivación intrínseca y muy poco por estímulos externos. Por lo tanto, no es necesario que se produzca un refuerzo externo (excepto en el caso de los juegos entre humanos y perros, en los que una de las partes puede ser la iniciadora).

Karl GROOS afirma que el juego del perro es una necesidad para los animales adaptables que vienen al mundo con un repertorio limitado de actividades innatas y deben aprender a adaptarse a otros animales, asimilar información y perfeccionar habilidades.

Los cachorros juegan a partir de la cuarta semana de vida, cuando la mielinización de su columna vertebral y la maduración de sus sentidos les permiten moverse. Suelen ser torpes y poco ágiles, e incluso pueden herirse mutuamente por accidente.

Por ejemplo, el aprendizaje de la inhibición de los mordiscos se consigue a través de sus interacciones: al no controlar todavía la fuerza de su mandíbula, un cachorro puede herir a otro, que empezará a gemir o ladrar, para que el otro deje de hacerlo. El cachorro aprende rápidamente que debe controlar la presión de su mandíbula.

Por otro lado, los juegos entre el amo y su perro son una excelente manera de crear vínculos entre ellos, y de establecer las primeras reglas de vida en la familia. Se enseñará al cachorro que está bien jugar sin morder ni saltar sobre el otro. Durante las sesiones de entrenamiento, el aprendizaje de posiciones o el recuerdo se alternará con juegos de pelota, carreras y escondite.

También puedes utilizar técnicas de juego para educar a tu perro: él aprende divirtiéndose, y el amo aprende paciencia y perseverancia.

La interacción social del juego en los perros

En la foto de arriba, Genie va a por el frisbee, Galypse la deja venir, pero no se lo da. Si Genie es demasiado insistente, o Galypse gruñe muy claramente y Genie se va, o Galypse es kool y da el frisbee.

Para un observador atento, los momentos perrunos son muy reveladores. Puedes ver a los líderes de un grupo, o al menos a los que pueden llegar a serlo. Además de los ladridos y los saltos, observamos con frecuencia el solapamiento, interpretado erróneamente como la única marca de sexualidad, cuando hay mucho solapamiento jerárquico. Recuerde que, en la naturaleza, el individuo que se monta a horcajadas sobre otro individuo y consigue inmovilizarlo (y posiblemente hacer que mire hacia abajo) es el líder. Algunos individuos pueden ser vistos mordisqueando o lamiendo los labios de otro. Esto puede ser para estimular el reflejo de regurgitación de comida de la madre, pero no sólo: estas actitudes son también una marca de lealtad a un dominante, o incluso una estrategia para tratar de limitar su agresión.

PLACER Y ENTRETENIMIENTO

El juego proporciona placer al jugador, es un comportamiento voluntario, libre de toda restricción en lo que respecta al juego infraespecífico (es decir, dentro de la misma especie). Por otro lado, cuando se trata de juegos entre humanos y perros, es importante que el humano mantenga el control de la situación, ya que, por desgracia, puede irse rápidamente de las manos si no se establecen claramente los límites.

Los diferentes tipos de juego entre perros

Actividades sociales cuyo objetivo es establecer vínculos sociales a través de las interacciones entre todos (madre, compañeros, amos). Se trata de juegos de persecución, depredación, posesión y lucha, que ayudan a establecer relaciones de dominio, controlar la agresión entre los miembros del grupo o garantizar la cohesión.

Actividades excesivas: juego solitario con una parte del cuerpo (cola, patas), juegos de locomoción (saltos, brincos, etc.)

Exploración y manipulación: jugar con un objeto (que el animal mastica, sacude, persigue)

Si te gustan las fotos de la derecha, hay toda una serie de fotos más abajo:

Las interacciones sociales, como el juego, son esenciales para el bienestar del perro. En su ausencia, se aburren, sufren de soledad y pueden incluso marchitarse.

Algunos individuos son muy juguetones y otros muestran muy poco interés por estas actividades. Las razones para no jugar pueden estar relacionadas con el dolor o la enfermedad, con la edad o con el deseo del animal de no interactuar con otro animal o con su propietario. En este último caso, cuando un perro responde poco a las peticiones de juego de sus dueños, la causa es la naturaleza de la relación que les une. Por lo tanto, los conductistas aconsejan un reposicionamiento de cada uno en relación con el otro en la relación. Un perro que está claramente posicionado en su «familia» aceptará de buen grado los juegos iniciados por sus amos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.