Publicado el Deja un comentario

Criar o adiestrar a su pastor alemán

Pensarás: educamos a un niño, adiestramos a un perro… Estoy de acuerdo, pero…

Creo que cuando entrenamos a un animal, nos olvidamos de su forma de funcionar y de su capacidad de aprendizaje.

Cuando hablamos de educación, los métodos aplicados son respetuosos con el animal y su amo, sin pensar en romper el carácter del perro.
Cometemos errores, pero éstos no tendrán consecuencias si estamos dispuestos a cuestionarnos.

Perros bien educados:

Cuando me encuentro con gente en un paseo, siempre llamo a mis perros para que vuelvan, les pido que se sienten y tienen que esperar hasta que los paseantes hayan pasado antes de volver a sus asuntos.

A menudo los comentarios son «¡Oh! Oh, están bien entrenados», a lo que yo respondo que no los he entrenado sino que los he educado.

Sí, hago una gran diferencia entre entrenar y educar a un perro.
¿Juego de palabras?
…sí, tal vez.

¿Cómo se entrena a un perro?

Ignorando su lenguaje. Muchos adiestradores no explican a los propietarios cómo aprende el perro.

Poniendo sistemáticamente un collar de cadena con asfixia al perro, sea cual sea la raza.

Por el mal uso del collar, que es lo que hacen la mayoría de los adiestradores inexpertos sin ninguna explicación por parte del entrenador.

Gritarle órdenes y, si no obedece, tirar del collar para que reciba un buen «toque». En este caso, el perro aprende que es desagradable ir con su amo.

Al no variar los ejercicios.

También he visto que los adiestradores no sólo entrenan al perro, sino también al dueño. ¿Cómo lo hacen?

Al no recompensar al propietario por sus progresos, por pequeños que sean.

Cogiendo al perro y diciendo: «¡Mira, puedo hacerlo!

Al no preparar ejercicios adaptados a cada pareja de adiestradores-perros. Los propietarios, desanimados por no conseguir sus objetivos, pierden la motivación.

Al no buscar la motivación adecuada para cada perro.

Me gustaría añadir que estos métodos de adiestramiento no son adecuados para todos los perros: me refiero, en particular, a los perros sensibles, tímidos o apáticos.

Afortunadamente, muchos propietarios no quieren que estas sesiones de entrenamiento se sientan como un enfrentamiento con sus perros.

Ciertamente, estos métodos de formación han tenido cierto éxito. Dicho esto, todos los caminos llevan a Roma, así que por qué no tomar el que tenga en cuenta el carácter del perro, del adiestrador y de la pareja adiestrador-perro, así como la motivación, el disfrute y la capacidad de aprendizaje de los perros.

¿Cómo entrenar a un perro?

Aprendiendo el lenguaje del perro, el lenguaje del perro, asociando las órdenes con el placer, teniendo en cuenta la capacidad de aprendizaje del perro, entendiendo que el perro no hace algo malo para molestarnos, sino porque no ha entendido lo que esperamos de él. Nos toca cuestionarnos! Castigando y premiando de forma coherente.Variando los ejercicios.Introduciendo sesiones lúdicas dentro de los ejercicios básicos para que el perro y su amo no se aburran.Teniendo en cuenta las capacidades de la pareja adiestrador-perro.

Valorando el progreso del manipulador: El manipulador se sentirá estimulado y progresará rápidamente.

Obediencia a través de la motivación.

El objetivo de la obediencia motivacional es buscar la alegría del perro en la ejecución de nuestras órdenes.

Primero buscamos fijar al perro en nosotros para conseguir su atención en cualquier circunstancia.

Nos hacemos interesantes para el perro premiando el comportamiento deseado.

De hecho, la clave de esta forma de adiestrar a nuestro perro es hacer que las órdenes sean positivas haciéndolas agradables. El perro buscará entonces de forma natural la cercanía con su amo.

Los métodos de formación están evolucionando:

Desde hace algunos años, un nuevo viento sopla en el adiestramiento de perros. Los métodos de adiestramiento han cambiado o se han adaptado con el objetivo de comunicarse mejor con el perro (basándose en su comportamiento) y de establecer un clima de confianza que favorezca el vínculo entre el amo y el perro

La obediencia de hoy en día ya no debería parecerse a un ejercicio de fuerza consistente en órdenes gritadas y perros que siguen alegremente a sus amos.

En esta foto, vemos a un perro feliz, atento a su dueña. Su andar es relajado y su cola está en el aire, una clara señal de que está feliz de «trabajar».

¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?

Definición del diccionario de «motivación»: Explicación de las razones que llevan a una acción o a una elección.

¿Qué puede llevar a un perro a realizar un acto que le pedimos que haga?

¿Cuáles son las razones que le harán acceder con gusto a nuestras peticiones?

¡Recompensas! (juego o comida.)

Durante el adiestramiento, las recompensas se dan sistemáticamente porque es importante reforzar al máximo el comportamiento deseado.

Cuando el perro conoce la orden, las recompensas se vuelven aleatorias.

En esta etapa es bueno variar las recompensas; una vez una croqueta, la siguiente vez un juguete o simplemente una voz alegre y una caricia. El perro siempre debe ser recompensado de alguna manera.

La motivación es lo primero. El objetivo es «vincular» al perro con el propietario y no suprimir la necesidad del perro de ir hacia el propietario castigándolo con correcciones. Es esencial crear un fuerte vínculo entre el perro y el adiestrador para que el perro se concentre en el adiestrador y nada pueda distraerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.