Sobre los perros pastores alemanes

Criador

Hola, soy José Agustín Ruiz Gámez, socio del RCEPPA nº 7514. Mi afijo “Los Nazaríes” fue concedido por la Real Sociedad Canina de España el 19 de noviembre de 2008 con el número 15820, y reconocido por la Federación Cinológica Internacional con el número 837/08.

Me inicio en este apasionante mundo del pastor alemán cuando decido comprar mi primer perro, Ursus de Melampo. Estuve dedicado durante más de 20 años a la cría de palomas deportivas y adquirí este primer perro con el objeto de tener un animal de guarda y compañía y por supuesto tenía clarísimo que este había de ser un pastor alemán. Lo que no imaginaba yo cuando lo adquirí es que este perro me iba a hacer cambiar de afición para dedicarme a la cría del pastor alemán. Con el me inicié y aprendí muchas cosas muy importantes de este mundo del pastor alemán. Cuando comencé su adiestramiento con 8 meses tuve la suerte de acudir al Centro Canino Delagos, donde realmente tomé conciencia de lo que era un pastor alemán. Descubrí la existencia de dos líneas de pastor alemán (trabajo y belleza) y las virtudes y defectos de una y otra línea. Ursus era un perro de línea de belleza pero con el temperamento de un perro de trabajo y disfruté mucho con él.

Cuando decido dedicarme a la cría del pastor alemán, ya tengo en mi cabeza como es el perro que quiero criar: línea de belleza, pero han de tener un carácter equilibrado, ser capaces de convivir en familia, con niños, pero a la vez ser guardianes y valientes.

Para conseguir esto baso mis premisas de cría en varios puntos:
– El primero de ellos es la selección de hembras, que siendo anatómicamente muy correctas deben tener un magnífico carácter.
– El macho con el que cruce debe ser anatómicamente muy bueno y debe tener un excelente carácter.
– Y por último la cría y crianza de los cachorros debe hacerse en un ambiente familiar.

Siempre hago mucho hincapié en lo importante que es el carácter de un perro. Podremos tener el perro más bonito del mundo, pero si es tonto o desequilibrado, será un suplicio para su dueño y terminaremos hartos del perro, cuando el que tiene un perro lo quiere para disfrutar de él.

Tras unos titubeantes inicios (los principios no son fáciles para nadie), tuve la suerte de conocer a Tomás Gil de Estepona (Málaga), con el que coincidimos en nuestra manera común de concebir un pastor alemán, sea de línea de belleza o de trabajo: equilibrado, con un carácter fuerte y combativo, ideal para poder convivir en una familia, pero que pueda desarrollar sus dotes de perro de utilidad en un campo deportivo. Por ello decidimos unir nuestros afijos y criar bajo el afijo «Los Nazaríes», pero con una base de más de 20 años de trabajo del afijo ERNAHRÜNG, en cuanto a selección de carácter, belleza y salud. A partir de Enero de 2014, hemos decidido volver a criar utilizando este afijo, ERNAHRÜNG, de manera alternativa con el de LOS NAZARIES. Junto a Tomás Gil, se incorporan a nuestro equipo Benigno Gil de Don Benito (Badajoz) y Miguel Angel Gómez de Cañamero (Cáceres) con la finalidad de poder seleccionar una mayor cantidad de animales sin caer en la masificación; una de nuestras premisas principales, siempre ha sido tener cada uno de los socios pocos perros a su cargo, de manera que se les pueda dedicar el tiempo adecuado que requiere esta maravillosa raza.

Recientemente se han incorporado tambien al trabajo de nuestro criadero Juan Carlos Carrillo y Pilar Delgado, de Ciudad Real, ya que nuestra cabaña sigue creciendo, y hemos tenido la suerte de encontrar a esta maravillosa pareja, con una devoción y ganas excepcionales por participar en el mundo del pastor alemán, aportando su dedicación, ilusión e infraestructuras, al disponer de más de 10.000 metros cuadrados de terreno, donde nuestros animales puedan disfrutar al máximo.

Todos nuestros perros están criados bajo las directrices que marca el Real Club del Perro Pastor Alemán (RCEPPA). Para poder criar perros por el RCEPPA, los progenitores han de cumplir una serie de requisitos que son los siguientes:
– Estar tatuados por el RCEPPA u otro club miembro de la WUSV
– Tener más de 18 meses
– Estar libres de displasia de cadera y codos, mediante radiografías comprobadas por el SV alemán (máximo organismo de cría del pastor alemán a nivel mundial).
– Haber obtenido la calificación de Muy Bueno en una exposición monográfica organizada por el RCEPPA.
– Haber superado la prueba de socialización BH en prueba autorizada por el Real CEPPA
– Haber superado el Test de Utilidad del RCEPPA que tiene como objeto la valoración y selección de las condiciones naturales instintivas de los perros pastores alemanes.
Además el cruce no podrá tener consanguinidades 1-1, 1-2, 2-1, 2-2, 1-3 ó 3-1.

Como criador del RCEPPA abogo por la cría responsable, con todos los requisitos que marca el club, porque entiendo que es la única manera de criar perros sanos, equilibrados y bonitos.